
- El Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Información Agraria está destinado a mejorar la calidad y validez de la información estadística utilizada por los diseñadores de las políticas públicas del sector
El Ministerio de Agricultura y Riego, con el propósito de mejorar el sistema de información estadística agraria en el Perú, dotó de indumentaria a 198 informantes calificados de la región Arequipa.
Los informantes calificados son piezas fundamentales en el proceso de generación de estadística agropecuaria, ellos dan cuenta sobre las intenciones de siembra, cosecha, comercialización, rentabilidad, y competitividad que los productores de su jurisdicción consideran desarrollar. Además, proporcionan datos productivos a los técnicos para el mejoramiento del sistema estadístico mensual de la dinámica agropecuaria – EMDA, que se implementa en el marco del sistema integrado de estadística agraria – SIEA.
Asimismo, el Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Información Agraria para el Desarrollo Rural del Perú – PIADER, ejecutado por la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales – UEGPS, está destinado a mejorar la calidad y validez de la información estadística utilizada por los diseñadores de las políticas públicas del sector. A través del proyecto, se provee de información útil a medianos y pequeños productores, permitiendo la mejora en la toma de decisiones de inversión y comercialización; creando a corto plazo impactos positivos en sus ingresos e incrementando su competitividad en el mercado.
Finalmente, el evento contó con la participación de representantes del Ministerio de Agricultura y Riego, autoridades del Gobierno Regional de Arequipa, así como de la Dirección Regional de Agricultura, especialistas de información y estadística, y expertos del proyecto PIADER; quienes entregaron certificados, fotochecks con cinta, gorros, chalecos y mochilas a los beneficiaros del proyecto.
SOBRE EL PROYECTO PIADER
El proyecto PIADER tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad, pertinencia, confiabilidad, y disponibilidad de la información agraria en el país, con el fin de mejorar la calidad de las políticas agrícolas y los ingresos de los agricultores. Está conformado por dos componentes: Mejoramiento del sistema de información estadística agraria y Provisión de Información a productores utilizando TIC´s a través de participación del sector privado.