La información obtenida es de importancia para el levantamiento catastral de los predios rurales individuales
Los titulares del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) Andrés Alencastre y Gonzalo Cabrejos respectivamente, firmaron un convenio el cual tiene como finalidad tener acceso a la información de 23 estaciones de rastreo que son administradas por el IGN y 14 co-administradas por el IGN y el Proyecto de Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú – PTRT3 de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales- UEGPS.
Dicha información será de suma importancia para el levantamiento catastral de los predios rurales individuales y la georreferenciación de territorios comunales que se encuentran ubicadas en el ámbito de trabajo, y cuya labor estará a cargo de técnicos de campo con equipos GNSS diferencial del PTRT3 de la UEGPS.
Con los datos de campo proporcionado por el equipo GNSS y del IGN, se podrá realizar la corrección diferencial para llegar a la precisión requerida y establecer el manual de levantamiento catastral de predios rurales individuales.
Además, el IGN efectuará los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo de las 14 estaciones de rastreo permanente (Receptor GNSS, Antena GNSS, Panel solar y Pararrayos) establecida para el proyecto PTRT3 en la región de Loreto, Amazonas, Cajamarca, Ucayali, Junín y Madre de Dios, para completar la red geodésica.

