- El Ministerio de Agricultura y Riego y el Gobierno Regional de Huancavelica promueven la mejora de la información estadística agraria y el incremento de los ingresos de sus productores mediante el uso de tecnología.
- En los últimos años, Minagri viene impulsando el uso de tecnologías que permitan generar información de calidad del monitorio de cultivos a nivel nacional
Con el objetivo de optimizar la calidad, pertinencia, confiabilidad y disponibilidad de información agraria para mejorar las políticas agrarias y los ingresos de los agricultores del país, el Ministerio de Agricultura y Riego – Minagri, en alianza con el Gobierno Regional de Huancavelica, realizó la entrega de 59 tablets y sus accesorios, para la Oficina de Estadística e Informática de la Dirección Regional Agraria de este departamento.
Los equipos tecnológicos permitirán a la Dirección Regional Agraria implementar y acceder a procesos y plataformas digitales, para la generación de información estadística de la Dinámica Agraria de la Región.
De esta manera, Minagri, a través de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales – UEGPS, y el Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Información Estadística Agraria y del Servicio de Información Agraria para el Desarrollo Rural en el Perú – PIADER”, y en coordinación con la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas – DGESEP, buscan fortalecer y modernizar el Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias – SIEA, con la finalidad de generar información estadística agraria de calidad y de manera permanente.
Durante la entrega de los equipos, se resaltó la importancia del uso de tecnología en todos los periodos agroproductivos del departamento; contexto que nos permite alcanzar mejoras competitivas.
El evento se realizó en las instalaciones de la Dirección Regional Agraria y contó con la participación del Gobernador Regional, Sr. Maciste Díaz Abad; el Director Regional Agrario, Ing. Federico Ollero Delgado; la Directora de Estadística e Informática, Ing. Edith Quispe Huamancaja; especialistas de estadística de la Dirección Regional Agraria, y representantes del Proyecto PIADER; tomando en cuenta todos los protocolos de seguridad para la prevención del Covid-19.
